• Principal
  • Reseña de Jujuy
  • ¡Estamos Aqui!
    • Secretaria de Turismo
    • Gobierno de Jujuy
      • Gobierno de Jujuy
      • Rumbo Jujuy
      • Jujuy.com
  • Foro
  • Entretenimiento
    • Editores de Fotos Online
    • MSN Online
    • Utilidades
    • Juegos
  • Miembros

JUJUY VIP

  • Jujuy
  • Contacto
  • Lista █☺█ JUJUY VIP █☺█
  • Galería
  • Mensajes a Celulares Gratis
  • Encuestas
  • Libro de visitantes
  • Foro
  • Editores de Fotos Online
  • Jujuy VIP ACTIVADOOOO
  • Msn Online
  • Chistes
  • Utilidades
  • Juegos
  • La Hora Mundial
  • Jujuy Principal
  • Una Reseña de Jujuy
  • ¡Estamos Aqui!

Una Reseña de Jujuy

Ciudad fundada por tercera y última vez el 19 de abril de 1593, en su actual lugar, por Francisco de Argañaraz y Murguía. La ciudad conocida  como "La Tacita de Plata" se halla rodeada por montañas en el triángulo que forman los altos herbosos de Nieva y los ríos Xibi-Xibi y Grande. Desde este lugar comienza a perfilarse la quebrada de Humahuaca, camino natural de ascenso a la Puna, con sus tierras de cambiantes tonalidades que van desde el azul al rojo.
Sus edificios modernos se alternan con otros de estilo colonial. Cuenta con una moderna infraestructura receptiva, con confortables hoteles, restaurantes, confiterías. Su centro comercial es muy activo y permite la adquisición de hilados de llamita y merino, así como numerosos artículos regionales, especialmente en los comercios de las calles Belgrano, Alvear, Lavalle o Necochea. Una recorrida por sus barrios permitirá conocer de cerca las costumbres y ambientes, sus calles desparejas, sus viejas casonas con ventanas enrejadas y floridos patios. En ocasión de la festividades religiosas, los lugareños bajan de los cerros, conformando las procesiones, en cuyo transcurso interpretan música en instrumentos típicos de la zona.
El pueblo jujeño, es entusiasta de un carnaval que presenta singulares matices autóctonos. Son tradicionales entre otras, la Manca Fiesta, en La Quiaca, y El Toreo de la Vincha en Casabindo. Los que viajen a esta ciudad en oportunidad de las Fiestas Navideñas podrán ver aspectos tradicionales como los típicos pesebres, cantos de villancicos, la antigua Danza de las cintas o del Trence y Destrence que realizan grupos de niños, todas ellas, expresiones de viva significación y colorido. También alcanzan singular brillo los festejos del carnaval y la Fiesta Nacional Latinoamericana de los Estudiantes del 17 al 23 de septiembre. A partir del 23 de agosto se lleva a cabo la semana del éxodo, evocación de este hecho ocurrido durante la guerra de la Independencia, cuando el pueblo jujeño acompañó en sus retirada al General Belgrano dejando sólo tierra arrasada a los realistas el 28 de julio de 1812.
En la ciudad de San Salvador de Jujuy los taxis se identifican por su color totalmente amarillo y además de recorrer las calles se los ubica en los aeropuertos, paradas específicas, principales plazas y terminal de ómnibus.

 

Box de contenido 1

Radio City


Hora/Fecha






CTPW



Google-Translate-English to French Traduire français en Arabic Google-Translate-Chinese (Simplified) BETA Traduire français en Arabic Traduire français en Arabic Traduire français en Croatian Traduire français en Czech Traduire français en danish Traduire français en Dutch Traduire français en Finnish Traduire français en German Traduire français en Greek Traduire français en Hindi  Traduire français en Italian Google-Translate-English to Japanese BETA Traduire français en Korean BETA Traduire français en Norwegian Traduire français en Polish Traduire français en Portuguese Traduire français en Romanian Traduire français en Russian Traduire français en Russian BETA Traduire français en Spanish Traduire français en Swedish
Copyright © 2010 tuweb.es.tl | | Diseño creado y elaborado por: estilo-css
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis